Es la transformación de la forma de vida de la humanidad, en el milenio VIII a.C, la cual pasa de vivir de lo que caza y consigue en los bosques, a vivir de lo que ellos mismos producen. Estos mismos pasan de ser sociedades predadoras a ser sociedades productoras de alimentos ganaderos y agrícolas que gracias a esto tenían frecuentes contactos con gentes de otras tierras. Este cambio fue debido al cambio climático que se experimentó después de la ultima glaciación.
En America se vino a dar de forma autónoma en los focos mesoamericanos y andinos, en el resto del mundo empezó en la zona fértil de Medio Oriente, que comprende del Noroeste de Africa hasta el oeste de Asia. Tiempo después se produjeron cambios parecidos en India y en el Extremo Oriente. La difusión por Europa, Asia y Africa se produce en focos aislados.
El cambio de vida tan significativo en estas comunidades provocó la desestructuración de la sociedad ya conocida y la aparición de la desigualdad y pobreza, ya que aparece el excedente que da paso a la creación de divisiones sociales y a la propiedad privada a finales del Neolítico. Este se daba a que las herramientas de trabajo eran más avanzadas y perfectas, las tierras se abonaban y tenían un sistema de regadío para aprovechar más la fertilidad del suelo, para así mismo tener más abundancia en sus cultivos. La división del trabajo se daba a que ya había un excedente solidificado y con este se podía alimentar a otras personas que hacían labores diferentes que a su vez hacían trueques con los encargados de las tierras, ya que habían necesidades que ellos no podían producir. Este excedente también dio paso a la propiedad privada, que comienza con el hecho de que había exigencia de convertir espacios salvajes en zonas productivas. Con mucho cultivo una sola persona no podía, por lo que dio paso a ceder tierras a gente con la certeza de que ellos se quedaran con ellas con el simple hecho de darle a él un porcentaje de los cultivos generados. Todo esto desencadena en que la sociedad se dividida la comunidad por su participación y en el trabajo y los ingresos generados individualmente. La clase mas alta se aprovechaba del trabajo de los demás, así mismo empieza la explotación del hombre.
Más adelante surgen jefes con necesidad de concentrar el conocimiento de los fenómenos astronómicos y dirigir la producción, que exigían mas excedentes para atribuírselos a ellos mismos. De este modo cambia la concepción del mundo y todo cambia, ya no será el desarrollo social lo más importante sino el desarrollo individual. Surge el egoísmo que conduce a los propietarios tener problemas con los productores directos. Estos jefes llamados a si mismos Sacerdotes desarrollan otro tipo de ideología en función a los intereses de ellos mismos, que crean dioses a los que les atribuyen las casualidades de fenómenos astronómicos y sancionar con ellos a los que los desobedezcan. Cultura basada en el miedo de la tribu asentada que fue creando templos y centros ceremoniales donde se almacenarían mas excedentes. Todo esto da a surgir la Religión como ideología y presencias del más allá. Las primeras manifestaciones se vieron en cultos a los muertos donde los deudos y amigos se enterraban en vasijas de barro con sus pertenencias mas queridas. Las expresiones más importantes fueron construcciones megalitícas por su espectacularidad y su significado real y practico, como por ejemplo el Stonehenge al Oeste de Inglaterra. También se encontraron dólmenes que constaban de dos piedras verticales y una losa horizontal donde se hallaban los cuerpos de celebridades o personas de gran poder en su entonces.
Hubo un aumento demográfico donde los pueblos se asentaron para así mismo defenderse de modos no tan pacíficos de los demás para no perder su territorio. Se impone el el conocimiento de lo astronómico y la fuerza física, donde la mujer es delegada por un hombre a las labores domesticas. Poco a poco se expandió mas el terreno, y crearon las primeras ciudades originadas en el centro del antiguo poblado donde se manejaba la ciudad y se desarrollaban las actividades comerciales.
URL: http://cdn1.mihistoriauniversal.com/wp-content/uploads/agricultura-neolitico-660x330.jpg
BIBLIOGRAFIA:
http://bloc.mabosch.info/wp-content/uploads/2012/06/2.1%20LA%20REVOLUCI%C3%93N%20NEOL%C3%8DTICA.pdf
http://www.laprehistoria.com/historia/revolucion-neolitica
http://www.historialuniversal.com/2009/05/la-revolucion-neolitica-economia-vida.html
www.wikipedia.com
TIPOS BÁSICOS DE CIUDAD
Existen cuatro tipos básicos de ciudad aunque no solo existen estos, hay muchas formas que son producto de la influencia de la naturaleza o de las características culturales de cierta población.
1 Plano equirrectangular, en cuadrícula o en damero.
Es el tipo de planeamiento urbanístico organiza una ciudad mediante el diseño de sus calles en ángulo recto, creando manzanas (cuadras) rectangulares. En la Edad Antigua destacan las ciudades helenísticas y las que surgieron de un campamento romano; en la Edad Media las bastidas francesas; en la Edad Moderna la ciudad colonial española; y en la Edad Contemporánea el Plan Haussmann en París o los ensanches urbanos españoles.
2 Plano lineal
Es de forma alargada generalmente son influencias de algunas vías de comunicación. En la Argentina surgieron muchos asentamientos de forma lineal con la expansión de las vías del ferrocarril. Lo mismo ocurrió con las rutas y caminos de mayor tránsito. También se produjeron estos tipos de planos en las costas y en las márgenes de algunos ríos.
3 Plano radio concéntrico
El plano radio concéntrico es un tipo de plano urbano que se caracteriza por tener avenidas circunvalantes y calles o avenidas radio concéntricas. Este diseño presenta la ventaja de que permite una fácil y rápida circulación desde el centro a la periferia o en sentido contrario. Es más dificultoso el traslado de un punto a otro por las avenidas circunvalantes y la visibilidad en los cruces entre las calles o avenidas es difícil.
4 Plano irregular
Se caracteriza por una forma irregular y sin forma definitiva Es fruto de una decisión social, como en la ciudad medieval islámica, un origen multipolar, con varios centros que crecen hasta juntarse, o de la yuxtaposición de varios tipos de plano diferentes, como en nuestras ciudades actuales
URL: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglEdXAKTeXV9A9_Oa0kRM2LOUIm9wp959yoMquRNZytybvY3w73XBnJG2oRAkOlusLGEwSAPx2YbwCltfxkO65vlGMmMSUe7jG8gR_kh3YrwbbyF6X1A1CClrHrU03YMIzMZi0DievtN0/s1600/images+(28).jpg
http://es.wikipedia.org/wiki/Plano_radioconc%C3%A9ntrico
http://enciclopedia.us.es/index.php/Plano_radioconc%C3%A9ntrico
ESTRUCTURA DE LA CIUDAD
La estructura de la ciudad muestra la distribución de uso y actividades en el suelo urbano.Las relaciones económicas, sociales y ambientales son representadas en el espacio. La estructura urbana es la relación existente en el interior del espacio urbano y entre las distintas partes que componen la ciudad. La forma de las ciudades esta definida por su dimensión o extensión física que recae en los trazos de sus vías de circulación que van desde las arterias principales hasta las pequeñas calles de vecindario. Cada tipo de traza determina la ciudad . Los tipos de planos de una ciudad tienen un concepto definido de forma y son moldeados por el medio natural y se presentan un gran número de variantes.
Las formas fundamentales son: RECTILÍNEA, RETICULAR O CUADRICULA. RADIOCENTRICA O RADIAL MALLA, DESORDENADA O DE PLATO ROTO.
URL:http://www.ub.edu/geocrit/sn/fsn-146(122)/fsn-146(122)1.jpg
MORFOLOGIA URBANA
Estudio de las características espaciales de las estructuras urbanas ,de la forma de los trazos de las vías de la distribución de los suelos públicos comunal y privado y de la ocupación de dos o tres dimensiones .
Este territorio tiene que tener sostenibilidad agua energía desechos y una buena infraestructura.
La estructura urbana es la relación urbanística que existe en el interior del espacio urbano entre las distintas partes que componen la ciudad, compuesta en el caso de ciudades antiguas de sucesivas zonas habitualmente agregadas concéntricamente a partir del emplazamiento del núcleo inicial donde se fundó la ciudad: La noción de Estructura presupone que la ciudad está regida por un orden determinado y ella constituye la organización esencial que lo rige.
La morfología es la forma externa de las ciudades. Esta se ve influenciada por el emplazamiento y la situación . Su estudio se realiza sobre un plano, que es la representación a escala de los espacios construidos (edificios) y de la trama urbana (calles, parques, y otros espacios vacíos).
URL:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2x6VIOV4HXccAkJfZx_VZnlqDQl2pfqda8cecPIb5kyRoQHHLrmWm6UKbDRdBrwxZQh2mYtXHLyYidZZQ1YKF0Wrd_Ki3hCpofZFGkIh0c32WdspI0381atPv_sOM0WOq_MMYn9dsM7A/s1600/5.png
BIBLIOGRAFÍA:
http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/ciudad/morfologia_urbana.html
www.wikipedia.com/morfologia.urbana
ECONOMIA URBANA
Ciencia económica que explica y predice la asignación de recursos y distribución de rentas dentro de las zonas urbanas.
Estudio de los sistemas económicos que se producen en las ciudades y proyectan los análisis a la elaboración de estructuras económicas , planeamiento urbano mediante proyectos y programas.
Economía ciencia social que estudia la producción distribución y consumo de estos bienes y servicios.
Clasificación de las actividades económicas en primarios que son la agricultura,ganadería y minería; y el secundario que se clasifica en las guerras por los bienes,servicio y la manufactura.
Economía urbana es un área de las ciencias actuariales donde se interrelacionan la ciencia económica y la urbanística. Estudia los sistemas económicos que se producen en los núcleos de población y proyecta dicho análisis a la elaboración de las estrategias económicas urbanas.
URL:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqDfsVzPInvMonJ5RipAHGu2Cw-NncNsBTi5QwsH2y_lsrPFBbx9PxKtTyGs-Pypu-nDkFAc_wrrbRDQG9zI3-COA2xIPvw0cB0t_AgVJXP2ROeLBCzEYCI5xZU_jmobOxdQbm6Jmakuw/s1600/0029_ciudades_01.jpg
http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/ciudad/economia_urbana.html
www.google.com/economia.urbana
ECOLOGÍA URBANA
La ecología urbana esta con el objetivo de dar un buen manejo al espacio mejorando la vivienda con el medio ambiente.
Es una disciplina cuyo estudio son las interrelaciones entre los habitantes de una aglomeración urbana y sus múltiples interacciones con el ambiente.
La ecología urbana es un subcampo de la ecología que se ocupa de la interacción entre los organismos en una comunidad urbana. Los ecologistas urbanos estudian los árboles, los ríos, la fauna y los espacios abiertos en las ciudades para comprender el alcance de esos recursos y la forma en que se ven afectados por la contaminación. Hay un énfasis en la planificación de las comunidades en un diseño ecológico, mediante el uso de materiales alternativos y métodos de construcción con el fin de promover un ecosistema urbano saludable y con mayor biodiversidad.
URL: http://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/ecologia-urbana-de-que-se-trata/
BIBLIOGRAFIA:
http://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/ecologia-urbana-de-que-se-trata/
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa_urbana
0 comentarios:
Publicar un comentario